Los estudiantes de la Universidad San Sebastián y Universidad Austral de Chile harán sus pasantías durante el primer y segundo semestre del 2025.
Seis estudiantes de la carrera de Derecho recientemente han ingresado al Tercer Tribunal Ambiental para realizar sus pasantías, las que tienen como objetivo complementar su formación como estudiantes y vincularse con el medio profesional. Durante el proceso se espera que los estudiantes, coordinados por los relatores del Tribunal, puedan adquirir conocimientos y habilidades prácticas para el ejercicio de la profesión jurídica, y en este caso, asociado a controversias ambientales. Para los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, la pasantía se extenderá hasta el mes de junio, mientras que los pasantes de la Universidad San Sebastián lo harán hasta el mes de diciembre. El Plan de Trabajo de los pasantes contempla la asistencia a audiencias, el análisis de la jurisprudencia ambiental y la colaboración en las distintas sistematizaciones que el equipo del Tribunal prepara constantemente.
Pasantes Universidad San Sebastián – Sede Valdivia
Para Felipe Carrasco, su paso por el Tribunal le permitirá enfocarse principalmente en la adquisición de experiencias y conocimientos en materias Ambientales y Administrativas; en tanto para Uriel Ríos, sus expectativas están vinculadas a aprender la tramitación en lo relativo al Derecho Ambiental, la forma en cómo se compone el Tribunal y adquirir experiencia en la labor del tribunal para resolver controversias y su impacto en la sociedad. Para Sebastián Bastidas, participar en uno de los tres tribunales ambientales del país, “es una oportunidad única para aprender sobre los procedimientos llevados a cabo para complementar y comparar con los demás tribunales ordinarios de justicia”. La estudiante Aluhén Harris, manifestó que esta posibilidad le permitirá conocer el funcionamiento del Tribunal Ambiental y de la justicia ambiental para entender mejor cómo se puede contribuir al desarrollo del derecho ambiental en Chile. La estudiante Aluhén Harris, manifestó que esta posibilidad le permitirá conocer el funcionamiento del Tribunal Ambiental y de la justicia ambiental para entender mejor cómo se puede contribuir al desarrollo del derecho ambiental en Chile.
Pasantes Universidad Austral de Chile
Para Francisca Bobadilla, la pasantía es “una oportunidad valiosa para desarrollar y mejorar habilidades prácticas en redacción, sintetización de jurisprudencia y análisis crítico de controversias de relevancia jurídica”. Asimismo, valoró especialmente la posibilidad de aprender de la experiencia profesional de los funcionarios del tribunal, “que sin duda alguna constituye un aporte significativo para nuestra formación y futuro ejercicio como abogados”. En tanto, Maximiliano Jiménez, expresó que su interés es poder “comprender de cerca las funciones que diariamente se realizan en el Tribunal Ambiental y enriquecerme de la experiencia y conocimiento de los funcionarios que lo integran”.
*Foto de Izq. a Der: Sebastián Bastidas (USS), Uriel Ríos (USS), Relator Sr. Carlos Ellenberg, Aluhén Harris (USS), Francisca Bobadilla (UACh), Ministro Sr. Javier Millar y Maximiliano Jiménez (UACh).