Dos grupos de estudiantes de quinto año de Derecho de la Universidad Católica de Temuco conocieron las dependencias y funciones del Tribunal. Las charlas estuvieron a cargo del equipo jurídico y científico.
En las jornadas de los días 28 de mayo y 4 de junio, estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco visitaron en Valdivia las dependencias del Tercer Tribunal Ambiental, con el objetivo de conocer su composición, funcionamiento y tipos de recursos que se presentan ante esta instancia judicial.
Durante las jornadas, preparadas por el equipo jurídico y científico del Tribunal, los estudiantes del último año de la carrera de Derecho pudieron conocer información asociada a la institucionalidad ambiental en Chile, el tipo de recursos que se pueden presentar ante los Tribunales Ambientales y también casos específicos que han estado bajo la revisión de los ministros. Las charlas estuvieron a cargo de los profesionales del área jurídica, Sra. Ángeles Mas, Sr. Matías Miranda y Sr. Daniel Silva; así también estuvieron presentes los profesionales del área de Ciencias, Sra. Marilyn Marey y Srta. María José Orellana.
Los estudiantes, acompañados de sus docentes Alejandra Cid y Varoliza Aguirre, tuvieron la oportunidad de compartir con el Ministro Presidente, Sr. Javier Millar, quien recibió la visita como una gran oportunidad de poder apoyar a las universidades y transmitir lo que hace el Tribunal. “Creemos que es un importante aporte en la difusión del conocimiento sobre la gestión jurídica ambiental, especialmente para los estudiantes de Derecho de diversas universidades que han solicitado participar.”
Las visitas de estudiantes forman parte de las acciones que impulsa el Tercer Tribunal Ambiental en el marco de los compromisos asumidos en el Plan de Implementación del Acuerdo de Escazú, específicamente, en lo que se refiere al Derecho de Acceso a la Justicia Ambiental. Dicho Plan fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático el 15 de abril de 2024.
El Ministro también agregó que “el éxito alcanzado en la organización de estas visitas se debe, en gran medida, al apoyo fundamental del equipo del Tribunal, que se prepara para recibirlos y destina parte de su tiempo para apoyar la formación de los estudiantes”.